El proyecto eXeLearning

La Historia de eXeLearning: De Nueva Zelanda a la colaboración evolutiva en España

eXeLearning es una herramienta de software libre y código abierto que facilita la creación y publicación de Recursos Educativos Abiertos (REA). Su trayectoria es un ejemplo de colaboración internacional y desarrollo continuo, evolucionando hasta convertirse en una herramienta moderna y accesible para la comunidad educativa.

 

Origen en Nueva Zelanda

El proyecto eXeLearning.org (Editor XHTML para eLearning) nació en Nueva Zelanda. Su desarrollo fue impulsado por el eCollaboration Fund de la Comisión de Educación Terciaria del Gobierno neozelandés. Fue liderado por instituciones como la Universidad de Auckland, la Universidad Tecnológica de Auckland y el Politécnico de Tairawhiti, y posteriormente contó con el apoyo de CORE Education, una organización neozelandesa sin ánimo de lucro.

El objetivo inicial del proyecto era ofrecer una aplicación de autoría de código abierto que ayudara a profesores y académicos a publicar contenido web sin necesidad de dominar el lenguaje HTML o XML. Los recursos creados con eXe podían exportarse en formatos como IMS Content Package, SCORM 1.2 o IMS Common Cartridge, o como páginas web sencillas y autónomas. La herramienta fue reconocida internacionalmente, siendo finalista y ganando un Leadership Award en los IMS Global Learning Impact Awards 2008.

 

El impulso español y las primeras mejoras

En 2010, el INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, entonces ITE) en España, asumió la coordinación y el impulso del proyecto. Desde 2011, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPD) ha financiado los desarrollos de eXeLearning, primero directamente y luego en el marco de las actuaciones del CEDEC (Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no propietarios), un organismo funcionalmente dependiente del INTEF y de la Junta de Extremadura.

Bajo la coordinación del CEDEC, se impulsó una comunidad de desarrolladores y usuarios que aportaron contribuciones al desarrollo de la herramienta, la cual mejoró notablemente en usabilidad y funcionalidades. La Junta de Extremadura, en particular, colaboró intensamente en el desarrollo de la herramienta, aportando personal y creando nuevas funcionalidades y juegos, y colaborando en el piloto de la versión online de eXeLearning, muy demandada por la comunidad de usuarios.

 

La necesidad de modernización

Con el paso del tiempo, y a pesar de las mejoras continuas, se hizo necesario un análisis exhaustivo del código existente y sus necesidades de evolución. Para asegurar que eXeLearning se mantuviera como una herramienta moderna y competitiva, se requería una recodificación adaptada a las nuevas versiones de las plataformas tecnológicas en las que se sustenta.

Este esfuerzo de modernización y desarrollo evolutivo se formalizó en un Convenio de Colaboración firmado en 2021 por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, y la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.

El objeto del convenio era, precisamente, el desarrollo evolutivo de la aplicación eXeLearning como herramienta de creación de REA. Esto implicó el análisis y la recodificación del código para generar una nueva versión estable que integrara todas las funcionalidades actuales y las mejoras detectadas por las partes y recogidas de la comunidad de desarrolladores y usuarios.

 

La herramienta moderna: eXeLearning 3.0 y la colaboración autonómica

A pesar de que el código derivado del convenio sentó las bases para el desarrollo inicial, la consecución de la herramienta tal como se presenta hoy, con su interfaz renovada y moderna, ha requerido un trabajo continuo y dedicado de consolidación, refactorización y verificación posterior del código resultante para asegurar su completa estabilidad y su óptimo funcionamiento como aplicación web.
El desarrollo evolutivo continuo y la reimplementación moderna del editor, conocida como eXeLearning 3.0 (construida con tecnologías modernas como PHP 8 y Symfony 7, se deben al esfuerzo colaborativo de las CCAA firmantes del protocolo de eXe, y más concretamente de un equipo de desarrollo compuesto por personal de Cedec-INTEF, Extremadura, Canarias, Galicia, Comunidad Valenciana y Madrid.
Administraciones firmantes del protocolo de eXe
intef cedec
extremadura

canarias

galicia com valenciana andalucia
asturias balears cantabria clm cataluña
navarra murcia paisvasco

Un proyecto abierto y colaborativo

eXeLearning siempre ha mantenido una filosofía de proyecto colaborativo y abierto. El CEDEC continúa coordinando el proyecto y gestionando la forja oficial, asegurando que eXeLearning siga siendo de código abierto (AGPL-licensed) y fomentando la expansión de la comunidad de desarrolladores y usuarios.

La colaboración no se limita a las administraciones. eXeLearning depende fundamentalmente del trabajo de instituciones y personas que aportan traducciones, desarrollos, sugerencias y avisos de errores (reportan fallos). Los usuarios juegan un papel crucial al detectar necesidades y aportar sugerencias que se tienen en cuenta para la mejora continua de la herramienta. Incluso desarrollos paralelos como eXeReader (visor de materiales para dispositivos móviles) han sido fruto directo de la colaboración con centros educativos y alumnos, demostrando la naturaleza abierta del proyecto.[:en]

 

Scroll al inicio