Ayuda
Trabajar con eXeLearning es muy fácil:
- Descarga e instala eXeLearning. Es gratuito y seguro.
- Abre el programa, ve la la pestaña Propiedades y escribe el título de tu Proyecto.
- Elige tu diseño en el menú Estilos o haz tu propio diseño desde Gestor de estilos (modo Avanzado).
- Ve a la pestaña Contenido y añade un bloque (un ‘iDevice’) de ‘Texto’. Los iDevices están en la parte inferior izquierda.
- Escribe lo que quieras. Cuando termines, guarda. Puedes ver lo que has creado en Visualización previa.
- Puedes añadir diferentes actividades y preguntas, y crear tantas páginas como quieras,
- Cuando termines, exporta el contenido en el formato que prefieras: sitio web, ePub3, IMS o SCORM para Moodle y otros LMS…
¡Ya has creado tu primer contenido con eXeLearning! Ahora, aprende a crear una secuencia didáctica con eXeLearning:
Más información en el manual de eXeLearning. Si tienes dudas, pregunta en los foros y te ayudaremos.
eXeLearning no solo te permite crear nuevos materiales, sino reutilizar y modificar otros ya creados. A continuación se presentan proyectos institucionales de creación de recursos educativos abiertos (REA) con eXeLearning que pueden ser descargardos y modificados.
- Situaciones de aprendizaje del Proyecto EDIA, Cedec. Situaciones de aprendizaje para Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP. Incorporan metodologías activas, desarrollan competencias, incorporan propuestas de evaluación formativa e incluyen todos los materiales necesarios para su desarrollo en el aula. Todos estos materiales (rúbricas de evaluación, plantillas, guías…) están a su vez disponibles en el Banco de rúbricas y otros documentos de Cedec, clasificados y descargables en formato editable (LibreOffice) y pdf.
- Itinerarios didácticos, INTEF. Conjunto de recursos educativos abiertos para Educación Primaria y Secundaria que dan respuesta a la diversidad de aprendizajes del aula, mediante la incorporación sistemática de metodologías activas, el diseño universal para el aprendizaje y la generación de materiales y recursos complementarios que contribuyan al éxito educativo de los estudiantes. Los recursos CREA incorporan las propuestas y aportaciones de docentes de diferentes ámbitos y niveles que comparten sus recursos y los ponen a disposición de la comunidad educativa.
- Situaciones de aprendizaje del proyecto CREA, Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura. Conjunto de situaciones de aprendizaje para Educación Primaria y Secundaria que dan respuesta a la diversidad de aprendizajes del aula, mediante la incorporación sistemática de metodologías activas, el diseño universal para el aprendizaje y la generación de materiales y recursos complementarios que contribuyan al éxito educativo de los estudiantes. Los recursos CREA incorporan las propuestas y aportaciones de docentes de diferentes ámbitos y niveles que comparten sus recursos y los ponen a disposición de la comunidad educativa.
- Proyecto REA-DUA, Junta de Andalucía. Situaciones de aprendizaje para Primaria, Secundaria y Bachillerato, en las cuales el alumnado adquiere y desarrolla las competencias específicas de cada área o materia. Sus guías didácticas justifican la situación de aprendizaje propuesta, el reto que el alumnado debe alcanzar, el producto final que tiene que desarrollar, la concreción curricular, la secuencia didáctica, y la explicitación de las pautas DUA, multinivelación y procesos cognitivos elegidos en cada actividad en las que se materializa la secuencia, para favorecer la atención a la diversidad del alumnado, así como los criterios de evaluación de las competencias específicas que permite evaluar y los instrumentos que facilita dicha evaluación.
- INTEF, cámara y acción, INTEF. Repositorio de píldoras audiovisuales, de breve duración (entre 4 y 5 minutos), que se presentan organizadas en programas temáticos y que resultan fácilmente accesibles a través de un buscador, que nos permite filtrar por materia (Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Física, Inglés, Lengua y Matemáticas) y nivel de dificultad (baja, media, alta). Cada uno de los programas lleva asociada una guía, elaborada con eXeLearning, en la que se aporta información relevante relacionada con cuestiones de tipo didáctico.
- Prácticas abiertas de la Agencia Espacial Europea, ESERO Spain. Proyectos que desafían al alumnado de Primaria y Secundaria a través de diferentes actividades que van aumentando su complejidad. En cada práctica aparece un apartado de orientaciones para el profesorado, donde se puede encontrar: asignaturas relacionadas, relación con contenidos curriculares, competencias clave, recomendaciones y un listado de palabras clave.
- MatesGG, INTEF. Colección de alrededor de 600 guías didácticas mediante las cuales se da acceso a recursos curriculares elaborados con GeoGebra, que abarcan diferentes etapas educativas (E. Infantil, E. Primaria, ESO y Bachillerato) y contenidos (álgebra, análisis, estadística, geometría, etc.).
- BNEscolar, Biblioteca Nacional de España. Secuencias didácticas con diversidad de propuestas de trabajo y aprendizaje por proyectos utlizando los matergiales de la Biblioteca Nacional. Todas se acompañan de una completa guía para el docente y para el alumno. Estas secuencias contienen todos los materiales necesarios para trabajar los temas planteados, con un planteamiento metodológico de ABP pero con un desarrollo detallado que ayuda al docente a ponerlo en práctica de forma fácil con los alumnos.
- Manual/Tutorial de eXeLearning 2.7
- Guía de creación de REA con eXeLearning
- Curso inicial de eXeLearning de la Comunitat Valenciana
- Curso avanzado de eXeLearning de la Comunitat Valenciana
- Curso de elaboración de materiales para FP
- Wiki de desarrollo en GitHub
- Intrucciones de eXeLearning Portable
- Manual de eXe_do, el lado oscuro de eXeLearning
- Manual/Tutorial de eXeLearning 2.1
- Preguntas más frecuentes