1.- Introducción a eXeLearning.

Laura ha quedado con Ana para empezar a enseñarle el aspecto de la herramienta y explicarle las diferentes posibilidades que les ofrece.
Ana le pregunta que cómo se llama la herramienta y Laura le dice que su nombre es eXeLearning. A lo que Ana le contesta que es la primera vez que oye ese nombre.
Laura le dice que antes de nada quiere contarle un poco las características de la herramienta y que sepa cómo surgió.
No se a ti, pero a mí siempre me gusta conocer cómo surgieron las cosas que me interesan y cómo llegaron a ser lo que hoy día son. Es simple curiosidad, pero que a veces me hace valorarlas en la medida que se merecen.
Pues con eXeLearning vamos a hacer lo mismo, vamos a conocer cómo surgió:
- El proyecto eXeLearning fue financiado por el Gobierno de Nueva Zelanda y coordinado por la University of Auckland, The Auckland University of Technology y Tairawhiti Polytechnic. En el proyecto también participaban un amplio grupo de colaboradores de todo el mundo.
- Su uso empezó a popularizarse debido a su fácil manejo por personas no experimentadas.
- Debido a que su código era abierto, varias instituciones se interesaron en él gracias a la libertad que les daba la herramienta para adecuarla a sus necesidades.
- En España empezó el INTEF (que en ese momento era el ITE) a hacer modificaciones sobre la misma, ya que disponían de muchos cursos creados en HTML, que querían homogeneizar y pasarlos a formatos estándar (IMS, SCORM) acompañándolos con sus fuentes para ser tratados y adaptados, tanto por el profesorado como las CCAA. En ese momento Ismail Alí Gago era el Jefe de área del ITE y se contó con la colaboración de Open Phoenix IT. Fue el principio de toda esta bonita historia.
- En el proyecto TodoFP también se hicieron unas modificaciones de la herramienta (por parte de José Ramón Jiménez Reyes) para adaptarla a sus necesidades y permitir que los contenidos generados cumpliesen con las pautas de accesibilidad que dicta la W3C.
- En un aunamiento de esfuerzos, ITE y TodoFP juntaron ambas modificaciones en una sola rama y el ITE se encargó de coordinar todo lo relativo a eXe.
- Luego desde el INTEF cogió las riendas del proyecto Antonio Monje Fernández hasta hoy día.
- Y así se llega a Septiembre de 2013, fecha en la que se publicó la versión en la que nos basaremos, conocida con el nombre de Intef7.2.
- Hoy día es un proyecto abierto y mantenido en eXeLearning.net por muchos voluntarios que se dedican a su desarrollo, traducción, pruebas... y gracias también al apoyo de las CCAA (País Vasco, Madrid, Aragón, Andalucía, Murcia, etc.) e instituciones (ULHI, EducaMadrid, etc.).
- El día 11 de septiembre de 2014, se libera la última versión estable, conocida como eXeLearning 2.0. Es una versión con muchas novedades y mejoras, pero por ahora seguiremos trabajando con la versión Intef7.2 (aunque que como veremos con algunas modificaciones).
Ahora que ya sabemos de dónde viene y hacia dónde va, es la hora de saber qué es ¿no crees?

Te recomiendo que no dejes de visitar la página oficial del proyecto, donde te podrás enterar de las últimas novedades, acceder a la zona de descargas, plantear dudas en los foros, etc.
También puedes acceder a la forja de desarrollo del proyecto, por si te ves con ánimos para ayudar en aquello que buenamente puedas, ver en qué está trabajando el equipo de desarrollo, acceder a documentación más técnica, etc.

La última versión de eXe disponible a día de hoy es Intef7.3.